pesca artesanal

22.09.2018

En uno de mis viajes de trabajo, tuve la oportunidad de conocer a este pescador.

 Desde la comodidad de una silla de playa observando la inmensidad del mar, llamó mi atención Don Carlos, quien veía fijamente al mar y depronto corria con atarraya en mano; hacia unos movimientos habilidosos y tiraba la red perfectamente extendida, repetidamente hizo la misma operacion, durante mucho tiempo, hasta que decidí acercarme, platicamos un momento y me contó que era guardián de una casa de playa y que sus ingresos los complementa con esta actividad, pesca marina. Con suerte las personas hospedadas en casas frente al mar que lo observan muchas veces se acercan a él curiosos ( como yo) y logran adquirir pescado fresco a muy buen precio, si la temporada no es de turistas hace su venta en los puestos de mariscos que hay en todas las aldeas a lo largo de la carretera.

Esta actividad puede llegar a perderse debido a que ya no es tan rentable, el cambio climatico, la contaminación del mar, y personas que emigran hacia la capital a buscar fuentes de trabajo.

Aguamarina promueve este tipo de tradiciones y cultura, ofreciendo tour de pesca artesanal en el canal de Chiquimulilla.

consulta precios.


Patty de Rodriguez- Blog Ecoturismo
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar